Comer con el cerebro, pensar con el corazón, sentir con el estómago

El ser humano tiene un aspecto creativo, un aspecto intelectual y un aspecto emotivo. Se puede decir que el ser humano es una “Sagrada Trinidad”. El adjetivo ‘sagrado” es usado aquí en el sentido de “natural”, lo que pertenece a uno por su propia naturaleza, o lo que se presenta como un fenómeno natural.

Utilizo las metonimias de “estómago”, “cerebro” y “corazón” para referirme a los tres aspectos de la naturaleza triangular humana. Con estas metonimias, resulta más fácil referirse a estas tres partes del ser humano, de la siguiente manera:

  1. La parte física, creativa y volitiva del ser humano es representada por el estómago.
  2. La parte cognitiva, mental y intelectual es representada por el cerebro.
  3. La parte sentimental, afectiva y emotiva se representa por el corazón.

Así pues, los términos estómago, cerebro y corazón se utilizan aquí como metonimias del aspecto creativo del ser humano, el aspecto racional-cognitivo y el aspecto emotivo. Como toda metonimia, no son perfectos estos términos. Sin embargo, sirven el propósito práctico de nos permitir una manera fácil y lógica de sostener un diálogo a cerca de estos temas.

Portrait of Sigmund Freud

Sigmund Freud (Wikipedia)

Estas tres partes tienen una cierta semejanza con lo que nos aportó Sigmund Freud, el fundador de la psicoanálisis, aunque no haya coincidencia completa. Freud veía el ser humano como compuesto de tres partes: el Ello, el Yo y el Superyo. En términos generales, se podría hacer la siguiente comparación: Estómago = Ello; Cerebro = Yo; Corazón = Superyo. Según como se desarrollen los detalles de la visión introducida aquí se percibirá, sim embargo, contrastes fundamentales con la perspectiva de Freud.

En el sistema “Back to the Body” que yo aporto, las tres partes de estómago, cerebro y corazón se presentan como independientes. No es bueno que ninguna de ellas obtenga control total de ser humano. Sin tratar de controlar, las tres partes deben buscar la harmonía entre sí. Esta harmonía es un aspecto esencial de la anhelada perfección individual y social del ser humano.

Es necesario, sin embargo, tener en cuenta que uno u otro aspecto puede apoderarse del ser total. O sea, el ser humano puede dejarse dominar por su parte física y creativa (el estómago), o por su parte intelectual y cognitiva (el cerebro), o por su parte sentimental y emotiva (el corazón). Este dominio “unilateral” por una u otra parte puede ser destructivo, con consecuencias serias para el individuo y sus relaciones sociales.

Es necesario, por tanto, que exista una buena harmonía entre las tres partes del ser humano, con un buen funcionamiento de los aspectos de creatividad, intelectualidad y emoción.

Harmonía en el Sagrado Triángulo

Triangle

Triangle (Wikipedia)

¿Cómo alcanzar la anhelada harmonía entre las tres dimensiones de la naturaleza triangular del ser humano? La respuesta a esta pregunta afectará no sólo el bienestar del individuo, sino también lo de su sociedad, o sea, matrimonio, familia y grupo social.

Una forma de alcanzar la codiciada harmonía de nuestros aspectos independientes es que cada parte lleve a cabo sus actividades normales teniendo en cuenta la perspectiva de las otras partes. Por esta razón me refiero aquí a “comer con el cerebro”, “pensar con el corazón”, “sentir con el estómago”.

Comer con el cerebro

Stomach diagram in Inkscape.

Estómago (Wikipedia)

Al decir que debemos “comer con el cerebro”, me refiero al hecho de que el estómago, en sus actividades normales de alimentar y recrear el cuerpo, no debe dejarse guiar por instintos salvajes, sino por la orientación racional que recibe del cerebro. Con su capacidad racional, el cerebro puede fácilmente suministrar al estómago la debida orientación para que se alimente con el máximo beneficio y provecho para la salud y bienestar de todo el cuerpo.

Pensar con el corazón

Cérebro Humano (B&W)

Brain (Wikipedia)

El cerebro debe, por su parte, dejarse guiar por los sentimientos del corazón. Cuando el cerebro se aparta del corazón, las resultantes acciones nunca son buenas. Ya hemos visto en la historia casos de seres humanos que tenían un cerebro muy bien desarrollado, pero que, al mismo tiempo, se encontraban incapaces de sentir con el corazón. Puede ser que tales personas tuvieran sentimientos, pero de ninguna manera se dejaban guiar por ellos, inexorablemente siguiendo los dictámenes de su cerebro. La vida de tales personas nunca es buena.

Así pues, aunque la tendencia natural del cerebro sea ocuparse exclusivamente com el reino de la ideas, es bueno, asimismo, que se deje guiar también por los sentimientos. Esto es importante para personas involucradas con ideologías, ideas políticas, teorías económicas o principios religiosos. Si un curso de acciones tiene sentido desde el punto de vista de la ideología pero es rechazado por el corazón, la persona no lo debe hacer! Acciones que contradigan el corazón, tarde o temprano, terminan con malos resultados.

Sentir con el estómago

Cœur, heart, corazón, cuore.

Cœur, heart, corazón, cuore (Wikipedia)

Los sentimientos, de igual manera, deben armonizarse con los demás aspectos de ser humano, especialmente con el “estómago”. Con eso, me refiero a la necesidad de que los sentimientos estén armonizados con la vida práctica de la persona. Sentir es bueno, perno no nos debemos olvidar de los aspectos prácticos de la vida real. O sea, debemos “sentir con el estómago”, utilizando la metonimia de “estómago” para significar el aspecto creativo y práctico de la vida.

La harmonía completa de un ser perfecto

En nuestra vida, buscamos la perfección individual y la harmonía social. Una manera de hacer progreso hacia estos objetivos es construir harmonía entre las tres partes del “Sagrado Triángulo” del ser humano: el estómago, el cerebro y el corazón. A esta meta podemos acercarnos con el hábito de “comer con el cerebro”, “pensar con el corazón” y “sentir con el estómago”.

¡Gracias!

Paulo-Juarez Pereira
Ypsilanti, Michigan, EE.UU
Febrero de  2013

What do you think? ... And thanks for sharing your thoughts...

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: