El aporte de hoy es una pregunta más bien que una exposición de ideas. Con la pregunta, presento ciertos escenarios, con el fin de ubicar la cuestión en un contexto histórico y social.
¿Cómo se debe perdonar?
Cuando ofrece uno su perdón, ¿lo debe hacer de manera condicional o incondicional?
Piensen en el exemplo de Jesucristo. ¿Exigió él condiciones de las personas a quienes perdonaba, o lo hacía totalmente sin condiciones?
Piensen también en los países en que el perdón no se da de manera incondicional. En el país católico de Itália, por ejemplo: ¿A qué llevó en aquel país el deseo insaciable de vinganzas intergeneracionales, que acaboron casi por destruir lo mejor que había en la sociedad italiana?
Piensen en los países protestantes, con sus costumbres de a todo lo llevar a un tribunal de justicia: ¿Qué les beneficia este hábito inveterado de hacer causa en justicia en contra de vecinos, conocidos o personas con las cuales trabajan?
En Estados Unidos ¡Cuánto tiempo precioso no se pierde por el deseo de buscar justicia en los tribunales a todo costo!
Piensen en los coreanos: ¿Qué se puede decir de su hábito de NUNCA perdonar a NADIE por una ofensa, por menor que sea?
Bien, me quedo aquí con las preguntas y con los contextos. ¿Qué les parece a ustedes?
¡Gracias!
Paulo-Juarez Pereira
Ypsilanti, Michigan, EE.UU.
21 de febrero de 2013
What do you think? ... And thanks for sharing your thoughts...