Don Juan Carlos I anunció hoy su decisión de abdicar como monarca de España, declarando:
Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando y a afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana.
Pero, ¿qué cambia para España? Más que otros países, España representa un potencial para grandes cambios en Europa. Para que eso ocurra, hay que hacer como sugiere don Juan Carlos: “emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando…” El reto es, sin embargo, saber qué transformaciones emprender.
Con base en la perspectiva De Regreso al Cuerpo, sugiero tres áreas en que se podrían emprender transformaciones y reformas en España: finanzas, salud y educación. La tendencias en democracias modernas es dejar que estas tres áreas estén bajo en control del gobierno central. Esta tendencia ha producido frutos malos para la sociedad: corrupción en la finanzas, poco aprovechamiento en la educación y derroche en la salud.
¿Por qué no deben las áreas de finanzas, salud y educación estar bajo el control del gobierno? La inspiración para esta sugerencia proviene de la perspectiva De Regreso al Cuerpo, que compara el gobierno de la nación con el cerebro en el cuerpo. Se afirma que, las áreas de finanzas, salud y educación no deben ser controladas por el gobierno por los siguientes motivos:
- Finanzas: Las finanzas de una nación corresponden a la distribución de nutritivos en el cuerpo. Una vez creados en el sistema digestivo del estómago, los nutritivos pasan al sistema vascular bajo el control del corazón, para que sean distribuidos a todas las células, tejidos y órganos del cuerpo. En este sistema de distribución de nutritivos, ejerce el cerebro sus funciones, pero el cerebro ni entiende ni controla directamente la distribución de nutritivos. Es en esta base que se afirma que las finanzas de una nación (correspondiendo a los nutritivos en el cuerpo) no deben estar bajo el control del gobierno.
- Salud: En el proceso de mantener la salud del cuerpo, ejerce el cerebro sus funciones, pero ni comprende ni controla la manutención de la salud del cuerpo. Esta función está principalmente bajo el control del corazón. Es sobre esta base que se afirma que la salud pública de una nación no debe ser controlada por el gobierno.
- Educación: Por educación no se entiende sólo la transmisión de informaciones. Si se tratara sólo de transmisión de informaciones, una computadora podría hacer el trabajo de educar mejor que los humanos. Pero educar es mucho más que trasmitir conocimientos. La función de educar pertenece principalmente al corazón. Es sobre esta base que se afirma que la función de educación de una sociedad no debe ser controlada por el gobierno.
En el momento en que el bastón de mando pasa de don Juan Carlos I para su hijo, el príncipe Felipe, tiene España oportunidades para implementar reformas de alcance para el país. Sólo con reformas en finanzas, salud y educación podrá España evitar corrupción en finanzas, derroche en salud y poco aprovechamiento en educación. Como he demostrado, la reforma a que se aspira es liberar estas tres área del control del gobierno.
Paulo-Juarez Pereira
2 de junio de 2014 (fecha de abdicación de don Juan Carlos I)
Ypsilanti, Michigan, USA
What do you think? ... And thanks for sharing your thoughts...