Según Nietzsche, la espiritualidad se desarrolla en tres etapas: camello, león y niño. Dice Nietzsche en Also Sprach Zarathustra:
Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. (“Drei Verwandlungen nenne ich euch des Geistes: wie der Geist zum Kamele wird, und zum Löwen das Kamel, und zum Kinde zuletzt der Löwe.”)
Si tomamos por base la Perspectiva De Regreso al Cuerpo, podríamos hacer la siguiente aplicación:
camello = estómago
león = cerebro
niño = corazón
La Era del Corazón
La esperanza de la presente época es que estamos entrando en la Era del Corazón. En realidad, los tres grandes profetas de nuestros tiempos hablan del mundo del corazón. El primero fue Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe Bahá’í (bahaísmo) (1817-1892); el segundo fue El Rebe de Lubavitch, Rabí Menajem Mendel Schneerson (1902-1994); el tercero fue el Reverendo Sun-Myung Moon (1920 – 2012), el fundador del la Iglesia de la Unificación y de la Federación para la Paz Universal.
Cada uno de estos profetas es una figura polémica. Tienen en común el hecho de que atraen tanto apoyo como crítica por parte de una gran cantidad de personas en el mundo. Fueron juzgados por el contenido de sus enseñanzas, por ser estos distintos de lo que se había enseñado hasta entonces.
Esta manera de juzgar no es, sin embargo, una buena manera. Por definición, los profetas dicen cosas nuevas. No repiten lo mismo que siempre. Juzgarlos por lo que enseñan — si es algo que se asemeja con lo tradicional — no es una buena manera de juzgar. ¿Cómo juzgar el trabajo de estos profetas? Se los juzga por sus frutos, según la Biblia (Mat. 7:6).
Del punto de vista del desarrollo de la espiritualidad, como dijo Nietzsche, los tres profetas siguen el siguiente patrón:
camello = estómago —> Judaísmo
león = cerebro —> Cristianismo
niño = corazón —> Islamismo
En la linea del judaísmo está el Rabí Menajem Mendel Schneerson y su vivificación de la fe judaica. En la linea del cristianismo está el Reverendo Sun-Myung Moon y su trabajo para la unificación del cristianismo. En la linea del islamismo está el Bahá’u’lláh y la Fe Bahá’í.
Ya se ve que la única manera de que el mundo consiga paz entre las religiones es que exista cooperación entre las tres religiones teístas, o sea, el judaísmo, el cristianismo y el islamismo. De eso ya se entiende el lo perjudicial que son las guerras motivadas por la religión, como son hoy los conflictos entre árabes, judíos y cristianos.
Mientras cada una de las tres religiones teístas persista en creer que es la única verdadera y las otras son falsas, seguiremos con las guerras provenientes de religión, seguirán los costos, la destrucción de la economía, la continuación de la pobreza en el mundo, y el sufrimiento humano.
Una vez más vemos que, sólo cuando tomamos el cuerpo como ejemplo de la sociedad podremos tener una concepción correcta tanto de la estructura social como de las soluciones para los problemas sociales.
Corazón y Felicidad
La manera tradicional de mirar al ser humano es concebirlo como una dicotomía de espíritu y cuerpo. En este caso, el espíritu es superior y el cuerpo es inferior. O sea, el espíritu debe controlar el cuerpo. Se concibe al espíritu como bueno y al cuerpo como malo.
Con esta manera de pensar, ¿cómo puede ser la persona humana feliz? La felicidad en este caso no es posible, porque la felicidad viene de la alegría que uno siente en su cuerpo. Siempre y cuando continuemos a creer que el cuerpo es malo, ¿cómo podremos ser felices? O sea, la felicidad, bajo este concepto dualista del ser humano, no es posible.
El la Perspectiva De Regreso al Cuerpo, el ser humano está concebido como un realidad de tres partes. O sea, la espiritualidad tiene tres aspectos. O sea, no basta sólo el judaísmo, ni sólo el cristianismo, ni sólo el islamismo. Necesitamos las tres partes para realizar un mundo mejor. Aquí utilizamos las metonimias “estómago”, “cerebro” y “corazón”. No es difícil creer que el estómago y el cerebro están suficientemente desarrollado en la sociedad, pero ¿y el corazón?
Es por medio del corazón que uno siente la felicidad. Con el cerebro podemos comprender la felicidad; por el estómago podemos tener lo que uno necesita para ser feliz; pero es sólo por medio del corazón que uno puede sentir la felicidad.
El Cuerpo como Ejemplo
Esta afirmación sigue el ejemplo del cuerpo. Es verdad que, por medio del estómago, puede el cuerpo recibir alimentos provenientes de la tierra, para que tenga su nutrición, pero es sólo por medio del trabajo del sistema que aquí denominamos de corazón que podremos distribuir la nutrición a todas las partes del cuerpo. Esto nos trae satisfacción, bien-estar, salud y vitalidad. Por más que comamos, si no hay una buena distribución de los nutritivos a las partes del cuerpo, el cuerpo no estará satisfecho.
Vemos así la importancia del corazón para una vida feliz. Esta parte está poco desarrollada. La causa del poco desarrollo del corazón ya empezó con la filosofía de Platón, que dio preferencia al mental y menos importancia al físico.
A aquellos de nosotros que suelen referirse a las imágenes de la Biblia, les recuerdo a ustedes que el capítulo 2 del Génesis nos avisa del peligro de los frutos del árbol de la ciencia del bien y del mal, que, en la Perspectiva De Regreso al Cuerpo, se entiende como el cerebro, la parte mental de la persona. Aunque que el cerebro no es enemigo de la persona humana, hay que saber que, si queremos la felicidad, será por medio del corazón que la obtendremos.
Termino con una cita:
Cuando aún se volvía mi corazón hacia el sol,
como si él oyera su voz,
y llamaba hermanas a las estrellas,
y a la primavera, melodía de Dios,
cuando en la brisa que movía el bosque,
aún se agitaba tu espíritu, el de la alegría,
en la onda callada de mi corazón,
días de oro me envolvían. (Friedrich Hölderlin. Poemas. iBooks.)
Paulo-Juarez Pereira
July 30, 2014
Ypsilanti, Michigan, USA
Photo Credits:
Photo: Camel
Author: NealeA
Source: http://bit.ly/1o5iw6B
Creative Commons License: Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0)
Photo: Nietzsche
Author: SPDP
Source: http://bit.ly/1nUvrKi
Creative Commons License: Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0)
Photo: Lion
Author: Jay Aremac
Source: http://bit.ly/1s4eKfG
Creative Commons License: Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0)
Photo: Beach Boy
Author: DMull
Source: http://bit.ly/1ocvj2O
Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0)
What do you think? ... And thanks for sharing your thoughts...